CLIC DEL SABER

El clic que te lleva a un nuevo conocimiento.

DEPORTE

DEPORTE.

ACTIVIDAD FISICA

Articulos publicados que te ayudaran a mejorar tu calidad de vida.

SALUD

SALUD.

NUTRICION

NUTRICION.

TECNOLOGIA

Desarrollo de plataforma deportivas solo para ti.

lunes, 21 de julio de 2025

PALANCAS ANATOMICAS

PALANCAS 

    La palanca es uno de los 6 tipos de máquinas simples creadas por Arquímedes, esta máquina simple tiene múltiples usos como pesar objetos,  aumentar, disminuir o desplazar una fuerza, equilibrar o reducir un movimiento, todas estas funciones se pueden realizar utilizando 3 elementos fundamentales que la llamaremos de la siguiente manera: una fuerza llamada Resistencia  y otra fuerza llamada Potencia   la cual reposará o actuará sobre un punto fijo llamado Fulcro, en física se incorpora otro elemento como es una Barra Fija,   ahora bien, en la ortopedia Biomecánica y análisis del movimiento cuando se utiliza el término palanca se refiere a la palanca anatómica que de ahora en adelante identificaremos como  palancas osteomioarticulares,  esto es para diferenciarla del término palanca que se utiliza en física,ya que la primera se enfocará única y exclusivamente en el cuerpo humano mientras que la segunda es medular para el funcionamiento de implementos u objetos.    

PALANCA OSTEOMIOARTICULAR

    Principio mecánico que se refiere a la interacción y trabajo conjunto que existe entre el sistema óseo, articular y muscular para permitir al cuerpo humano realizar diversos movimientos, de igual manera contribuye a amplificar la fuerza generando controles de velocidad en el rango de movilidad y así poder mover una carga o producir un movimiento proporcionando una ventaja mecánica al optimizar la fuerza que deben ejercer los músculos, muy similar al funcionamiento de una palanca física. los huesos actuarían como una barra fija, las articulaciones serían el punto de apoyo mientras que los músculos aportarían las fuerzas para mover estas barras. Este sistema de palanca desde el punto de vista de la biomecánica y el análisis del movimiento se clasifica en tres tipos (primer género, segundo género y tercer género) de acuerdo a la posición relativa de sus tres elementos que lo conforman. 

Fulcro: (articulación)
Potencia: (músculo)
Resistencia: (segmento óseo, peso o fuerza externa)

 

PRIMER GÉNERO


    En esta palanca, el punto de apoyo se encuentra entre la potencia y la resistencia, que actúan en la misma dirección, pero los brazos se mueven en sentido opuesto. Los brazos de la palanca pueden ser iguales o desiguales; pero, si el brazo de potencia es mayor, la palanca multiplicará la fuerza efectiva.





SEGUNDO GÉNERO

        En este tipo de palanca, la resistencia se encuentra entre la potencia y el fulcro; las fuerzas (potencia y resistencia) tienen direcciones opuestas y los brazos se mueven en la misma dirección. Generalmente, el brazo de potencia es más largo que el de resistencia, o al menos igual. 





TERCER GÉNERO

    En esta palanca la resistencia y el fulcro están en los extremos dejando la potencia en medio de ambos, el brazo de potencia siempre es más corto que el brazo de resistencia lo que indica que la potencia siempre debe ser mayor que la resistencia, las fuerzas son opuestas y los brazos viajan en la misma dirección.




domingo, 13 de julio de 2025

PLANOS Y EJES

 



para el estudio de lo planos y ejes es importante conocer la planimetria. 



PLANIMETRIA

Es un método o procedimiento que se emplea en la anatomía para el estudio del cuerpo humano, mediante un conjunto de coordenadas o líneas imaginarias que dividen el cuerpo, las cuales van a permitir describir la posición u orientación de una estructura anatómica, así como también la identificación de las regiones,  términos y punto anatómicos, mediante los planos y ejes anatómicos se puedes fraccionar el cuerpo en 8 partes iguales.

La planimetria se deriva del latin "PLANUS" que significa llano, liso, sin relieves y  se emplea para describir algo que tiene la misma altura, sin irregularidades o elevaciones; mientras que metria proviene del griego "METRON"  que se refiere a la medición o el proceso de medir. Este termino fue incorporado en la edición 23 del diccionario de RAE (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA). 
PLANOS ANATÓMICOS


    Son secciones o superficies hipotéticas e imaginarias paralelas al suelo y perpendicular al eje que delimitan (no divide) el cuerpo humano en posición anatómica,  estos planos son herramientas  fundamentales para la descripción y estudio de la anatomía y fisiología ya que proporciona un marco de referencia tridimensional para describir la ubicación de las estructuras corporales y desprender los términos  direciónales que permitirá el análisis movimiento, estos planos son: 1 planos sagital (plano medio-sagital y para-sagital) 2 plano frontal y 3 plano horizontal.

 
   

 



1. Plano Sagital


 es una sección vertical que delimita  el cuerpo en una parte derecha y una parte izquierda y este se subdivide: 

  • Plano Medio-Sagital: Es un tipo específico de plano sagital que pasa exactamente por la línea media del cuerpo, dividiéndolo en dos mitades simétricas (derecha e izquierda).

  • Planos Para-sagitales: Son todos los demás planos sagitales que son paralelos al plano sagital medio y dividen el cuerpo en partes desiguales derecha e izquierda.

Movimientos en el plano sagital: Los movimientos que ocurren en este plano son principalmente de flexión y extensión. Por ejemplo, al levantar el antebrazo (flexión del codo) o al inclinar la cabeza hacia atrás (extensión del cuello), estos movimientos se realizan a lo largo del plano sagital.



2. Plano Frontal (o Coronal)


    El plano Frontal, también conocido como plano coronal, es un plano vertical que delimita el cuerpo en una parte anterior (frontal) y una parte posterior (dorsal). Este plano es perpendicular al plano sagital.

Movimientos en el plano frontal: Los movimientos que se producen en este plano son de abducción (alejar una extremidad de la línea media del cuerpo) y aducción (acercar una extremidad a la línea media). Por ejemplo, levantar el brazo hacia un lado (abducción del hombro) o separar las piernas (abducción de la cadera) son movimientos en el plano coronal.





3. Plano Horizontal (u Tranversal)

  


    Es también conocido como plano Tranversal o axial, este delimita el cuerpo en una parte superior (cefálica o craneal) y una parte inferior (caudal o podálica). Es perpendicular a los planos sagital y coronal.

Movimientos en el plano transversal: En este plano se dan los movimientos de rotación. Por ejemplo, girar la cabeza de un lado a otro (rotación cervical) o rotar el tronco son movimientos que ocurren en el plano transversal.




EJES ANATÓMICOS

    Son lineas recta hipotéticas e imaginarias  y perpendicular al plano que delimitan (no divide) el cuerpo humano en posición anatómica,  estos ejes son herramientas  fundamentales para representar la dirección del moviendo alrededor del cual un plano anatómico gira o rota, en pocas palabras el eje es una linea recta a traves del cual permite que el plano gire, los cuales son:  1 Eje Longitudinal o(vertical), 2 Eje Antero-posterior (sagital) y 3 Eje transversal (latero-lateral).

1. EJES LONGITUDINAL (VERTICAL).
Se extiende de arriba hacia abajo,perpendicular al plano horizontal. imagina una linea que va desde la cabeza hasta los pies. 

2. EJES ANTEROPOSTERIOR (SAGITAL).
Se extiende de adelante hacia atrás, perpendicular al plano frontal. Imagina una línea que va desde el frente del cuerpo hacia la espalda.

3. EJES TRAVERSAL (LATEROLATERAL).
Se extiende de lado a lado, perpendicular al plano sagital. Imagina una línea que va de un lado del cuerpo al otro.