Cada vez
Cada ve
Autor: Licdo. Jose Gregorio Diaz
Twitter: @josed156
Twitter: @josed156
cada dia se ve como son más los niños que están más cerca de la pequeña pantalla a lo largo del día esto genera gran preocupación a los encargado de la salud
elante de la pequeña pantalla a lo largo del día
elante de la pequeña pantalla a lo largo del día
En la gran mayoría de los hogares venezolano, el centro de atención es la televisión, en especial para los niños y las niñas que
encuentran en este equipo electrónico un elemento irresistible; para muchos profesionales de la salud todo inicia cuando los padres no pueden tomar el control sobre la situación y prefieren ver a su hijo tranquilo frente a un televisor; de acuerdo con el estudio realizado por Nielsen Media Research (2013) señala que el consumo televisivo de los niños es mayor ahora en comparación a ocho años atrás, debido a que en la actualidad los niños entre dos (2) y cinco (5) años, pasan treinta y dos (32) horas a la semana viendo la televisión; mientras que los niños y niñas entre seis (6) y once (11) años pasan veintiocho (28) horas; pero pasar tanto tiempo frente a la pantalla es cuestionado hasta ahora, debido a la influencias negativas que presenta este equipo como los son problemas de visión asociado con los dolores de cabeza, trastorno de sueño y problema de conducta entre otros.

Para realizar esta evaluación se ha utilizado un novedoso instrumento que registra varios datos, por ejemplo, medir cada 15 minutos durante un periodo de 24 horas la presión arterial y la presión arterial central mediante tonometría. Con esta información, se construye los valores de PAIx75 y, cuanto mayores sean, el sujeto tendrá una mayor rigidez arterial y peores funciones vasculares. Los investigadores dividieron en tres franjas el número de horas a la semana dedicadas a ver televisión: menos de 10 horas, entre 10 y 20 horas y más de 20 horas. Los individuos encuadrados en esta última franja presentaron cifras de PAIx75 mucho más elevadas, de manera que su salud cardiovascular era claramente era peor. La investigación se ha realizado con los datos recopilados entre los años 2010 y 2012 dentro del estudio EVIDENT.
Para poder disminuir este y otros males que causa este aparato es importante realizar algunas modificaciones para poder controlar y enseñar a hacer un buen uso de este entretenimiento para eso se debe evitar que la televisión sea el único recurso de ocio y de información; además de controlar la cantidad de tiempo que dedica el niño a ver la televisión, procurando que su consumo no sea excesivo, debido a que el consumo de televisión por parte de la infancia supera al de cualquier otro bien o servicio. Por otro lado, hay nuevos hábitos que deben hacernos reflexionar como la presencia cada vez mayor del televisor en el dormitorio, o la preferencia de programas para adultos.

- Los niños y jóvenes de 5 a 17 años inviertan como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa.
- La
actividad física por un tiempo superior a 60 minutos diarios reportará un
beneficio aún mayor para la salud.
- La
actividad física diaria debería ser, en su mayor parte, aeróbica.
Convendría incorporar, como mínimo tres veces por semana, actividades
vigorosas que refuercen, en particular, los músculos y huesos.
Actividad física para
todos


Efectos beneficiosos de la Actividad física en los jóvenes
La realización de una
actividad física adecuada ayuda a los jóvenes a:
- desarrollar
un aparato locomotor (huesos, músculos y articulaciones) sano;
- desarrollar
un sistema cardiovascular (corazón y pulmones) sano;
- aprender
a controlar el sistema neuromuscular (coordinación y control de los
movimientos);
- mantener
un peso corporal saludable.
La actividad física
se ha asociado también a efectos psicológicos beneficiosos en los jóvenes,
gracias a un mejor control de la ansiedad y la depresión. Asimismo, la
actividad física puede contribuir al desarrollo social de los jóvenes, dándoles
la oportunidad de expresarse y fomentando la autoconfianza, la interacción
social y la integración. También se ha sugerido que los jóvenes activos pueden
adoptar con más facilidad otros comportamientos saludables, como evitar el
consumo de tabaco, alcohol y drogas, y tienen mejor rendimiento escolar.
0 comentarios:
Publicar un comentario