PALANCAS
La palanca es uno de los 6 tipos de máquinas simples creadas por Arquímedes, esta máquina simple tiene múltiples usos como pesar objetos, aumentar, disminuir o desplazar una fuerza, equilibrar o reducir un movimiento, todas estas funciones se pueden realizar utilizando 3 elementos fundamentales que la llamaremos de la siguiente manera: una fuerza llamada Resistencia y otra fuerza llamada Potencia la cual reposará o actuará sobre un punto fijo llamado Fulcro, en física se incorpora otro elemento como es una Barra Fija, ahora bien, en la ortopedia Biomecánica y análisis del movimiento cuando se utiliza el término palanca se refiere a la palanca anatómica que de ahora en adelante identificaremos como palancas osteomioarticulares, esto es para diferenciarla del término palanca que se utiliza en física,ya que la primera se enfocará única y exclusivamente en el cuerpo humano mientras que la segunda es medular para el funcionamiento de implementos u objetos.
PALANCA OSTEOMIOARTICULAR
Principio mecánico que se refiere a la interacción y trabajo conjunto que existe entre el sistema óseo, articular y muscular para permitir al cuerpo humano realizar diversos movimientos, de igual manera contribuye a amplificar la fuerza generando controles de velocidad en el rango de movilidad y así poder mover una carga o producir un movimiento proporcionando una ventaja mecánica al optimizar la fuerza que deben ejercer los músculos, muy similar al funcionamiento de una palanca física. los huesos actuarían como una barra fija, las articulaciones serían el punto de apoyo mientras que los músculos aportarían las fuerzas para mover estas barras. Este sistema de palanca desde el punto de vista de la biomecánica y el análisis del movimiento se clasifica en tres tipos (primer género, segundo género y tercer género) de acuerdo a la posición relativa de sus tres elementos que lo conforman.
Fulcro: (articulación)
Potencia: (músculo)
Resistencia: (segmento óseo, peso o fuerza externa)
PRIMER GÉNERO
En esta palanca, el punto de apoyo se encuentra entre la potencia y la resistencia, que actúan en la misma dirección, pero los brazos se mueven en sentido opuesto. Los brazos de la palanca pueden ser iguales o desiguales; pero, si el brazo de potencia es mayor, la palanca multiplicará la fuerza efectiva.
En este tipo de palanca, la resistencia se encuentra entre la potencia y el fulcro; las fuerzas (potencia y resistencia) tienen direcciones opuestas y los brazos se mueven en la misma dirección. Generalmente, el brazo de potencia es más largo que el de resistencia, o al menos igual.
TERCER GÉNERO
En esta palanca la resistencia y el fulcro están en los extremos dejando la potencia en medio de ambos, el brazo de potencia siempre es más corto que el brazo de resistencia lo que indica que la potencia siempre debe ser mayor que la resistencia, las fuerzas son opuestas y los brazos viajan en la misma dirección.
a
0 comentarios:
Publicar un comentario