CLIC DEL SABER

El clic que te lleva a un nuevo conocimiento.

DEPORTE

DEPORTE.

ACTIVIDAD FISICA

Articulos publicados que te ayudaran a mejorar tu calidad de vida.

SALUD

SALUD.

NUTRICION

NUTRICION.

TECNOLOGIA

Desarrollo de plataforma deportivas solo para ti.

lunes, 21 de julio de 2025

PALANCAS ANATOMICAS

PALANCAS 

    La palanca es uno de los 6 tipos de máquinas simples creadas por Arquímedes, esta máquina simple tiene múltiples usos como pesar objetos,  aumentar, disminuir o desplazar una fuerza, equilibrar o reducir un movimiento, todas estas funciones se pueden realizar utilizando 3 elementos fundamentales que la llamaremos de la siguiente manera: una fuerza llamada Resistencia  y otra fuerza llamada Potencia   la cual reposará o actuará sobre un punto fijo llamado Fulcro, en física se incorpora otro elemento como es una Barra Fija,   ahora bien, en la ortopedia Biomecánica y análisis del movimiento cuando se utiliza el término palanca se refiere a la palanca anatómica que de ahora en adelante identificaremos como  palancas osteomioarticulares,  esto es para diferenciarla del término palanca que se utiliza en física,ya que la primera se enfocará única y exclusivamente en el cuerpo humano mientras que la segunda es medular para el funcionamiento de implementos u objetos.    

PALANCA OSTEOMIOARTICULAR

    Principio mecánico que se refiere a la interacción y trabajo conjunto que existe entre el sistema óseo, articular y muscular para permitir al cuerpo humano realizar diversos movimientos, de igual manera contribuye a amplificar la fuerza generando controles de velocidad en el rango de movilidad y así poder mover una carga o producir un movimiento proporcionando una ventaja mecánica al optimizar la fuerza que deben ejercer los músculos, muy similar al funcionamiento de una palanca física. los huesos actuarían como una barra fija, las articulaciones serían el punto de apoyo mientras que los músculos aportarían las fuerzas para mover estas barras. Este sistema de palanca desde el punto de vista de la biomecánica y el análisis del movimiento se clasifica en tres tipos (primer género, segundo género y tercer género) de acuerdo a la posición relativa de sus tres elementos que lo conforman. 

Fulcro: (articulación)
Potencia: (músculo)
Resistencia: (segmento óseo, peso o fuerza externa)

 

PRIMER GÉNERO


    En esta palanca, el punto de apoyo se encuentra entre la potencia y la resistencia, que actúan en la misma dirección, pero los brazos se mueven en sentido opuesto. Los brazos de la palanca pueden ser iguales o desiguales; pero, si el brazo de potencia es mayor, la palanca multiplicará la fuerza efectiva.





SEGUNDO GÉNERO

        En este tipo de palanca, la resistencia se encuentra entre la potencia y el fulcro; las fuerzas (potencia y resistencia) tienen direcciones opuestas y los brazos se mueven en la misma dirección. Generalmente, el brazo de potencia es más largo que el de resistencia, o al menos igual. 





TERCER GÉNERO

    En esta palanca la resistencia y el fulcro están en los extremos dejando la potencia en medio de ambos, el brazo de potencia siempre es más corto que el brazo de resistencia lo que indica que la potencia siempre debe ser mayor que la resistencia, las fuerzas son opuestas y los brazos viajan en la misma dirección.




domingo, 13 de julio de 2025

PLANOS Y EJES

 



para el estudio de lo planos y ejes es importante conocer la planimetria. 



PLANIMETRIA

Es un método o procedimiento que se emplea en la anatomía para el estudio del cuerpo humano, mediante un conjunto de coordenadas o líneas imaginarias que dividen el cuerpo, las cuales van a permitir describir la posición u orientación de una estructura anatómica, así como también la identificación de las regiones,  términos y punto anatómicos, mediante los planos y ejes anatómicos se puedes fraccionar el cuerpo en 8 partes iguales.

La planimetria se deriva del latin "PLANUS" que significa llano, liso, sin relieves y  se emplea para describir algo que tiene la misma altura, sin irregularidades o elevaciones; mientras que metria proviene del griego "METRON"  que se refiere a la medición o el proceso de medir. Este termino fue incorporado en la edición 23 del diccionario de RAE (REAL ACADEMIA ESPAÑOLA). 
PLANOS ANATÓMICOS


    Son secciones o superficies hipotéticas e imaginarias paralelas al suelo y perpendicular al eje que delimitan (no divide) el cuerpo humano en posición anatómica,  estos planos son herramientas  fundamentales para la descripción y estudio de la anatomía y fisiología ya que proporciona un marco de referencia tridimensional para describir la ubicación de las estructuras corporales y desprender los términos  direciónales que permitirá el análisis movimiento, estos planos son: 1 planos sagital (plano medio-sagital y para-sagital) 2 plano frontal y 3 plano horizontal.

 
   

 



1. Plano Sagital


 es una sección vertical que delimita  el cuerpo en una parte derecha y una parte izquierda y este se subdivide: 

  • Plano Medio-Sagital: Es un tipo específico de plano sagital que pasa exactamente por la línea media del cuerpo, dividiéndolo en dos mitades simétricas (derecha e izquierda).

  • Planos Para-sagitales: Son todos los demás planos sagitales que son paralelos al plano sagital medio y dividen el cuerpo en partes desiguales derecha e izquierda.

Movimientos en el plano sagital: Los movimientos que ocurren en este plano son principalmente de flexión y extensión. Por ejemplo, al levantar el antebrazo (flexión del codo) o al inclinar la cabeza hacia atrás (extensión del cuello), estos movimientos se realizan a lo largo del plano sagital.



2. Plano Frontal (o Coronal)


    El plano Frontal, también conocido como plano coronal, es un plano vertical que delimita el cuerpo en una parte anterior (frontal) y una parte posterior (dorsal). Este plano es perpendicular al plano sagital.

Movimientos en el plano frontal: Los movimientos que se producen en este plano son de abducción (alejar una extremidad de la línea media del cuerpo) y aducción (acercar una extremidad a la línea media). Por ejemplo, levantar el brazo hacia un lado (abducción del hombro) o separar las piernas (abducción de la cadera) son movimientos en el plano coronal.





3. Plano Horizontal (u Tranversal)

  


    Es también conocido como plano Tranversal o axial, este delimita el cuerpo en una parte superior (cefálica o craneal) y una parte inferior (caudal o podálica). Es perpendicular a los planos sagital y coronal.

Movimientos en el plano transversal: En este plano se dan los movimientos de rotación. Por ejemplo, girar la cabeza de un lado a otro (rotación cervical) o rotar el tronco son movimientos que ocurren en el plano transversal.




EJES ANATÓMICOS

    Son lineas recta hipotéticas e imaginarias  y perpendicular al plano que delimitan (no divide) el cuerpo humano en posición anatómica,  estos ejes son herramientas  fundamentales para representar la dirección del moviendo alrededor del cual un plano anatómico gira o rota, en pocas palabras el eje es una linea recta a traves del cual permite que el plano gire, los cuales son:  1 Eje Longitudinal o(vertical), 2 Eje Antero-posterior (sagital) y 3 Eje transversal (latero-lateral).

1. EJES LONGITUDINAL (VERTICAL).
Se extiende de arriba hacia abajo,perpendicular al plano horizontal. imagina una linea que va desde la cabeza hasta los pies. 

2. EJES ANTEROPOSTERIOR (SAGITAL).
Se extiende de adelante hacia atrás, perpendicular al plano frontal. Imagina una línea que va desde el frente del cuerpo hacia la espalda.

3. EJES TRAVERSAL (LATEROLATERAL).
Se extiende de lado a lado, perpendicular al plano sagital. Imagina una línea que va de un lado del cuerpo al otro.























lunes, 24 de octubre de 2022

kinovea

KINOVEA Versión 47.0.22 Español Completo



Kinovea Versión 0.9.5 x64 Inglés/Español es un excelente software de análisis deportivo completamente gratuito que cuenta con unidades para capturar, ralentizar, comparar, anotar y medir el movimiento de un vídeo. 


Descargar

                    Título: Kinovea
                    Plataforma: PC – Windows (64 bits)
                    Idiomas: Español (Multilingüe)
                    Formato:                                 
                    Versión: 0.9.5
                    Tamaño: 133,43 megabytes


                                                             
            

KINOVEA Versión 8.27 Español Completo



Kinovea Versión 0.8.27 x32 Inglés/Español es un excelente software de análisis deportivo completamente gratuito que cuenta con unidades para capturar, ralentizar, comparar, anotar y medir el movimiento de un vídeo. 


Descargar

                    Título: Kinovea
                    Plataforma: PC – Windows (32 bits)
                    Idiomas: Español (Multilingüe)
                    Formato:                                 
                    Versión: 0.8.27
                    Tamaño: 27,6 MB


                                                   


SIMPLE PERO PODEROSO

Nos esforzamos por crear un software que sea lo suficientemente sencillo para usar en el aula y lo suficientemente potente para el entrenamiento olímpico.





OBSERVAR Y ANOTAR

Enriquezca el vídeo agregando flechas, descripciones y otro contenido en posiciones clave.



MEDIDA

Mida ángulos, distancias y tiempos manualmente o utilice el seguimiento semiautomático para seguir las trayectorias de los puntos en el vídeo.


 





VIDEO TUTORIAL






                                        



nutricion

Existe un acuerdo científico universal que afirma que la dieta influye en el rendimiento deportivo y físico de un individuo. Una estrategia nutricional bien planificada ayudará a soportar cualquier programa de entrenamiento, ya sea para estar en forma o para competir; promoverá una recuperación eficiente entre sesiones; reducirá el riesgo de enfermedad o sobreentrenamiento, y te ayudará a conseguir tu mejor rendimiento. Por supuesto, cada persona tiene necesidades nutricionales distintas, y no hay ninguna dieta que sea adecuada para todas.


ENERGÍA

Para lograr mejoras en el rendimiento y poder mantener una buena salud, es vital que los deportistas cubran sus necesidades energéticas (calorías) durante los períodos intensos de entrenamiento. No llegar a consumir una cantidad suficiente de energía puede dar lugar a pérdidas musculares, un peor rendimiento, una recuperación lenta, la interrupción de la función hormonal (en mujeres) y un mayor riesgo de sufrir fatiga, lesiones y enfermedad. Recientemente, los investigadores han identificado el concepto de disponibilidad energética, definido como la ingesta dietética menos el gasto de energía durante el ejercicio, o la cantidad de energía disponible para que el organismo realice todas las otras funciones después de restar el gasto correspondiente al entrenamiento. Se ha recomendado que el nivel inferior de disponibilidad energética en mujeres debe ser de 30 kcal/kg de masa muscular magra (la masa magra incluye los músculos, los órganos, los líquidos y los huesos). Tus necesidades calóricas diarias dependerán de la genética, la edad, el peso, la composición corporal, la actividad diaria y el programa de entrenamiento. A partir del peso corporal y el nivel diario de actividad física, es posible calcular la cantidad de calorías que necesitas cada día.

 

Paso 1: Calcular el índice metabólico basal (IMB) Como regla general, el IMB utiliza 22 calorías por cada kilogramo de peso corporal de las mujeres, y 24 calorías por kilogramo de peso corporal de los hombres. Mujeres: IMB = peso en kilogramos x 22 Hombres: IMB = peso en kilogramos x 24 Para un método más preciso de cálculo del IMB,  

 

Paso 2: Estimar el nivel de actividad física (NAF) Consiste en la relación entre el gasto energético total diario y el IMB, una estimación aproximada de la actividad que conlleva nuestro estilo de vida.

• Mayormente inactivo o sedentario (casi siempre sentado): 1,2  

• Relativamente activo (incluye caminar y hacer ejercicio 1 o 2 veces por semana): 1,3

• Moderadamente activo (hacer ejercicio 2 o 3 veces por semana): 1,4

• Activo (ejercicio intenso más de 3 veces por semana): 1,5

• Muy activo: (ejercicio intenso diario): 1,7

 

El IMB indica la cantidad de calorías que quemamos en reposo (para mantener el latido del corazón, la respiración de los pulmones, la temperatura corporal, etc.). Constituye entre el 60 y el 75 por ciento de las calorías quemadas cada día. Por lo general, los hombres tienen un IMB más elevado que las mujeres.

 La actividad física incluye todas las actividades, desde las tareas del hogar hasta caminar o entrenar en el gimnasio. La cantidad de calorías que quemamos en cualquier actividad depende del peso, el tipo de actividad y la duración de esa actividad.

 

Paso 3: Multiplicar el IMB por el NAF para obtener los requerimientos calóricos diarios Requerimientos calóricos diarios = IMB x NAF Esta cifra nos ofrece una idea aproximada de la cantidad de calorías necesaria para mantener el peso. Si ingerimos menos calorías, perderemos peso; si consumimos más, ganaremos peso.

¿Qué es un plan nutricional?

 

Consisten en  una organización de  los alimentos  que necesita cada persona para mantenerse sano. Es decir, se trata de la correcta distribución de las comidas que tiene cada persona, de acuerdo a sus necesidades. Este puede realizarse de forma semanal o incluso mensual, sin embargo tenemos que tener presente que a la hora de establecer un plan nutricional debe ser completamente diferente para  cada persona. Esto es debido a que existen diferentes necesidades entre individuos y también puede variar según las necesidades específicas como la actividad física, las patologías u otros factores.

 

¿Qué se considerar para hacer un plan nutricional?

 

Cuando se realiza un plan nutricional para una persona, se debe considerar una serie de factores, entre ellos tenemos: la edad, el sexo, la actividad física que realiza el individuo, los problemas de salud o incluso el estilo de vida. Se debe tener en cuenta al paciente, cómo se alimenta, qué clase de ejercicios realiza, identificar si tiene factores de riesgo, entre otros elementos. A partir de esta información, se puede proponer un plan de nutrición personalizado.

 

la alimentación es LA clave para conseguir una buena forma física y obtener resultados duraderos. Por ello es importante no perderla de vista. Solo con un plan nutricional podrás adaptar perfectamente tu alimentación a tus objetivos físicos. Un registro exacto te ayuda a detectar de inmediato si en tu alimentación existen determinados défcits que te impiden alcanzar tu objetivo físico. De ese modo puedes aplicar pequeños ajustes de manera rápida y sencilla.

 

Así es como funciona:

Anota  todas  las comidas y bebidas del día en  la columna correspondiente de  la plantilla del plan nutricional. Es  importante pesar y anotar con exactitud  las comidas,  incluyendo  la cantidad  total de calorías, así como el aporte de macronutrientes, es decir, de proteínas, hidratos de carbono y grasas. Para calcularlo puedes utilizar bases de datos nutricionales o aplicaciones especializadas.

Cuando hayas anotado todos los alimentos correctamente, al final del día tienes la posibilidad de controlar si has podido cumplir tu objetivo diario de calorías y nutrientes. Te deseamos mucho éxito con tu plan nutricional y, por supuesto, quedamos a tu disposición para cualquier pregunta que tengas.

 

 



Tu objetivo

Definición muscular     Ganar masa muscular      Ganar peso Mantener     el peso  Pérdida de peso

Necesidades calóricas diarias para alcanzar tu objetivo: ___________kcal

 

Aporte de nutrientes diario para alcanzar tu objetivo:

______Proteína __________Grasa ___________Carbohidratos

Entrenamientos a la semana:______

Fecha:____ Edad:____ Peso:____ Estatura (cm):______

 

enlace para la descarga del contenido Bibliografico 

https://drive.google.com/file/d/17S8fyeWZOKJLTv7jttEJPOipdGxxkSpd/view?usp=share_link



martes, 14 de julio de 2020

Definición de Plan de Entrenamiento

Es un modelo sistemático y estructurado que se elabora anticipadamente con el objetivo de establecer que se va entrenar, como se va entrenar y el tiempo que se va entrenar mediante una serie de ejercicios organizados y dosificados que contribuirán a incrementar o estabilizar la condiciones individual de un persona, del mismo modo estos planes pueden ser de aprendizaje, de desarrollo o de competición, su progresión dependerá directamente de la duración para alcanzar el objetivo, el mismo estará distribuido  en un macro-ciclo, meso-ciclo o micro-ciclo.

lunes, 13 de julio de 2020

ENTRENAMIENTO EN 20 MINUTO


Si eres de esa persona que quieres entrenar pero no tienes tiempo porque tienes que trabajar.  estos 20 minutos de entrenamiento te pueden ayudar.

de acuerdo con algunos estudios científico realizado por el International Journal of Obesity ha logrado desmostar que un trabajo de 08 segundos a máxima intensidad seguido de 12 segundos de baja intensidad durante 20 minutos y 03 veces por semana ayuda a oxidar mas rápido la grasa que aquellos ellos ejercicios lento y continuo, del mismo modo el estudio de Medicine & Science in Sports & Exercise demostró que levantando más peso (85% de tu repetición máxima) durante menos tiempo (8 repeticiones) se oxidaba  el doble de calorías que aquellos que levantaban el 45% de su RM durante 15 repeticiones, por tanto el tiempo no deberá  limitarte por el contrario deberá ser tu fortaleza,  teniendo presente lo antes expuesto deberás efectuar una sesión de entrenamiento mas intensa o con mayor peso. 

para llevar una vida mas saludable, deberás tener presente tres pilares fundamentales  la alimentación el descanso y el ejercicio físico,  el cual deberán apartar tiempo para ellos ya que son tu prioridad. 

 

durante el entrenamiento se comente a menudo muchos errores, que obstaculiza el logro de los objetivos deseados, para esto deberá realizar un entrenamiento inteligente y efectivo que logre un consumo energético a largo plazo en el menor tiempo posible, ahora bien si eres de las persona que quieren entrenar y llevar una vida mas saludable pero no tienen tiempo porque tiene que trabajar, te recomendamos el entrenamiento de alta intensidad el cual te permite ahorrar tiempo y genera un sostenibilidad, gracias a que con tan solo 20 minutos de entrenamiento al día genera un efecto térmico residual y una menor oxidación celular, de igual manera favorece el marco hormonal  para el entrenamiento de fuerza hipertrofia y estimula el consumo energético post-entrenamiento, el objetivo de este entrenamiento es aprovechar al máximo el tiempo, trabajando mas duro de lo que se suele entrenar normalmente, para estos deberá tener en cuenta la frecuencia cardíaca máxima (220- edad), y hallar el 90% de esa máxima.



1) Ejercicios de Alta Intensidad: (intensidad) para poder quemar 400 calorías por cada sesión de entrenamiento. en primera instancia debes asegurarte de que tu sesiones de entrenamiento sean a tope (75% a 85%), para esto es importante monitorear la actividad mediante un pulsómetro, para así asegurar que la intensidad sea la más indicada. a continuación te presentamos el  siguiente recuadro para que mantengas tu frecuencia cardíaca dentro de la zona óptima durante todo el entrenamiento para así poder lograr más beneficios.



                                       
Edad
Zona objetivo 50-85%
Zona máxima, 100%
20 años
100-170 latidos por minuto
200 latidos por minuto
30 años
95-162 latidos por minuto
190 latidos por minuts
35 años
93-157 latidos por minuto
185 latidos por minuto
40 años
90-153 latidos por minuto
180 latidos por minuto
45 años
88-149 latidos por minuto
175 latidos por minuto
50 años
85-145 latidos por minuto
170 latidos por minuto
55 años
83-140 latidos por minuto
165 latidos por minuto
60 años
80-136 latidos por minuto
160 latidos por minuto
65 años
78-132 latidos por minuto
155 latidos por minuto
70 años
75-128 latido por minuto
150 latidos por minuto






teniendo presente el análisis de tu patrón de vida deberás establecer lo que realmente quieres para esto tendrás que estructura tu  objetivo  y un calendario de entrenamiento donde indicaras el tiempo que vas a dedicar, los días que vas entrenar  y los días que vas a reposar, la planificación de la sesiones de entrenamiento deberán ser inamovible de tu calendario, pudiendo dedicar los domingo para diseñar el plan semanal de entrenamiento debiendo escribir que ejercicio tiene pensado efectuar, la primera semana deberás ir de poco a mas sin demasiada intensidad, recordando siempre efectuar un acondicionamiento neuromuscular, con el fin de adaptar al organismo a las nuevas cargas.