CLIC DEL SABER

El clic que te lleva a un nuevo conocimiento.

jueves, 31 de marzo de 2016

La actividad física contribuye en el rendimiento de matemáticas y lenguaje

Saltar y correr en el lugar durante las clases de matemática y lenguaje ayuda a los estudiantes a aprender, dicen investigadores holandeses, sumando esos datos a otra investigación canadiense, que va en el mismo sentido, sobre los beneficios de las lecciones físicamente activas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que entre los 5 y 17 años, los niños tengan al menos una hora de actividad física al día, lo que no sólo previene...

miércoles, 30 de marzo de 2016

TRANSFORMACION DE LA BICICLETA CONVENCIONAL A LA BICICLETA DE CONTRA-RELOJ

La posición para contrarreloj es más aerodinámica que la posición normal de ruta, entonces baja la altura del manubrio, e instala “AEROBARS”. La posición de tu espalda debe estar casi horizontal cuando tus codos descansan sobre las barras. Ajusta la amplitud de manera que tus brazos estén alineados con tus muslos para reducir al máximo la resistencia al viento. AJUSTAR EL ASIENTO hacia delante al menos 1 cm. Esto hará que se abra...

TÉCNICA PARA ENTRAR A LAS CURVAS

1.- INCLINA LA BIBLICLETA: Por lo general es mejor inclinarla para reducir tu angulo de vuelta, aunque también puedes derrapar y caer hacia adentro de la curva; pero debes considerar tus opciones: Derrapar y caer hacia el pavimento; o pasar de largo y caer por un barranco. 2.- PISA FUERTE: Dale a tus ruedas más posibilidades de mantener su agarre, pisando fuerte tu pedal exterior (o el pedal que está por fuera). Virtualmente todo el...

HISTORIA DEL TOUR DE FRANCIA

HISTORIA DEL TOUR DE FRANCIA PRIMERA PARTIDA DEL TOUR 1903 Apenas se habían instalado los pedales en la rueda delantera del primer velocípedo cuando comenzaron las carreras en pista y luego entre ciudades. En ellas se destacó un veterinario inglés residente en Francia: James Moore quien recorrió los 130km que separan París de Rouen a una media de 12km/h. El auge que había tomado el ciclismo con el invento de los pedales y la aparición del...

ORIGEN DE LA BICICLETA

Los primero testimonios del nuestro vehiculo que es la bicicleta aparecieron en las antiguas civilizaciones de EGIPTO, CHINA E INDIA. EL CELERIFERO se puede decir que es nuestro antecesor directo. El celerifero es un aparato de dos ruedas de madera unidas por una barra o palo de un metro de largo, y que se desplazaba por impulso de los pies en el suelo, y fue inventado por el francés De Sivrac, y presentado en la Corte de Versalles en 1790. La...

lunes, 28 de marzo de 2016

FIBROSIS QUISTICA

Tos cronica, falta de aire al realizar actividad física sinusitis y deshidratación, son algunos de los síntomas que indican la presencia de fibrosis quística en los niños La fibrosis quística es considerada como una enfermedad rara y de origen genético, para que un niño sea portador es necesario que ambos padres tengan dicha mutación genética, informó  en un comunicado el laboratorio roche. Si los padres poseen dicha...

PROBIÓTICOS Y LOS PREBIÓTICOS

El intestino se conoce como el segundo cerebro, según explica Pilar Casanovas, farmacéutica y responsable de formación de los laboratorios Pileje. "Por una señal que envía el cerebro al intestino, el intestino envía 7 señales para arriba", remarca Casanovas para poner de manifiesto la relevancia de este órgano que "no cuidamos como merece". El ecosistema intestinal está formado por tres elementos: la microbiota o flora intestinal, la mucosa intestinal...

jueves, 24 de marzo de 2016

5 RAZONES POR LAS CUALES SE DEBE DETENER EL EJERCICIO FÍSICO

Un estudio del Journal of Psychiatric and Mental Health Nursing señala que la actividad física mejora la salud física y mental; sin embargo, los investigadores aclaran que cuando una persona está enferma debe de evitar ejercitarse al menos, en un periodo de 24 horas. Los científicos de Georgia State University,  revelan un listado de situaciones en las que no se recomienda hacer ejercicio , estas son algunas de ellas: Tener fiebre: Hacer...

EL CHOCOLATE CALIENTE AUMENTE EL FLUJO SANGUÍNEO QUE VA AL CEREBRO

Investigadores de la escuela de medicina de Harvard y del instituto nacional sobre el  envejecimiento en estados unidos realizaron un estudio que revela que tomar 2 tazas diaria de chocolate caliente aumenta en 8.3% el flujo sanguíneo que llega al cerebro y mejora la puntuación en test cognitivos. El experimento se realizó con pacientes mayores a 70 años descubriendo que en los individuos aumentó la velocidad de respuesta de la memoria...

lunes, 21 de marzo de 2016

El cáncer de próstata es una enfermedad curable

Uno de cada siete hombres será diagnosticado con Cáncer de próstata en el transcurso de su vida, lo que reduce la sobrevida y afecta la calidad de vida del paciente. Según estimaciones de Globocan, portal internacional de cáncer, en México se diagnosticaron más de 14 mil 800 nuevos casos y fallecieron seis mil 801 varones en 2015, indicó la directora de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, Mayra Galindo Leal, El cáncer de próstata...